El liderazgo, la motivación, la creatividad o la innovación son conceptos que se usan habitualmente en las reuniones de trabajo de cualquier empresa, pero que también están en el trabajo diario de los grupos musicales. ¿Cómo gestiona una banda el cambio de líder? o ¿Cómo se reinventa un músico?  ¿Cómo consiguen algunos grupos de música mantenerse en el escenario 50 años sin que su imagen se dañe? La historia de la música ofrece cientos de ejemplos en los que podemos mirarnos para gestionar nuestras empresas.

La industria musical tiene mucho que aportar al sector empresarial. Cualquier banda u orquesta ha sabido compaginar la diversidad de sus integrantes, la gestión de todos esos talentos y la figura de un líder para conseguir un resultado excelente sea cual sea el género del que estemos hablando.

En el mundo de la música clásica un director de orquesta, ha sido de forma tradicional, una figura que seguía una partitura que ya estaba escrita. Aportaba estabilidad y dirigía al grupo hacia un objetivo concreto.  Ahora las cosas han cambiado y los directivos tienen que mirarse más en las bandas de jazz o de rock, ya que los cambios cada vez son más rápidos y no están solos a la hora de tomar decisiones. Es fundamental observar el entorno, cada vez más cambiante, y adaptarse rápido y bien.

Gestionar un grupo, un proyecto, hacerlo crecer, innovar o reinventar el modelo de negocio no son conceptos tan lejanos en estos mundos:

EL LÍDER: Es la cara visible del grupo musical o empresarial. Genesis es un buen ejemplo de cómo reemplazarlo sin que el ‘negocio’ se resienta, cuando Peter Gabriel abandonó el grupo y fue sustituido por Phill Collins.

LA INNOVACIÓN: En la música hay muchos ejemplos sobre innovación. Michael Jackson mezcló música, coreografía y efectos especiales o Queen, que era una banda de rock y que se atrevió con la ópera.

LA ESTRATEGIA: La planificación es un concepto básico también en la música. Red Hot Chili Peppers es un buen ejemplo de esto, ya que nunca se ha dejado llevar por los vaivenes de su negocio.

LA REINVENCIÓN Y LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: David Bowie es músico, pero ha sido actor, productor discográfico, arreglista… Hay que saber escuchar el entorno y adaptarse para no quedarse estancado

LA MOTIVACIÓN: Metallica devuelve en forma de conciertos la fidelidad que sus seguidores le han demostrado. Madonna lleva más de 30 años sobre los escenarios
y no parece que esté agotada.

EL CLIENTE: Es el fan de la empresa y es importante escucharle. Los primeros en sufrir el fenómeno fan de forma masiva fueron The Beatles. Los Rolling Stones, con 50 años, tienen legiones de seguidores.

«Sin música, la vida sería un error» Friederich Nietzsche

Cerrar menú