Es muy difícil sustituir al 100% los eventos presenciales ya que, en muchos de ellos, la interacción entre las personas es fundamental. Ahora, más que nunca, las reuniones y eventos virtuales e híbridos son una forma efectiva y ahora, además, necesaria, de llegar a una audiencia amplia y una manera de implicar o informar  ya sea a tus empleados o clientes.

Aunque este tipo de eventos no son en realidad un concepto nuevo, las empresas hemos tenido que adaptarnos rápidamente para ofrecer a nuestros clientes una experiencia lo más similar posible a la de una reunión o evento presencial a través de contenido en directo (streaming) o virtual.

Es importante que tengas en cuenta el tipo de reunión o evento que se está planteando y si es factible que se desarrolle de forma virtual o híbrida. Normalmente, la mayoría de las reuniones y eventos se pueden definir o adaptar, pero hay algunos eventos que realmente necesitan un mayor contacto y que no son adaptables a estos formatos. 

Una ventaja de los eventos 100% virtuales , sin lugar a dudas, es que necesitan menos inversión de esfuerzo y tiempo, porque hay menos interacción. 

Las reuniones híbridas, en cambio, requieren más coordinación y un soporte audiovisual, y a veces, en las que intervienen diferentes espacios, se necesitan más recursos porque que hay un mayor número de variables a tener en cuenta.

Claves para que tu evento, ya sea virtual o híbrido, sea un éxito: 

  1. Diseña y planifica la experiencia del evento para que esté alineada con los objetivos que quieres alcanzar.
  2. Ten en cuenta  las acciones que vas a realizar, para determinar la tecnología que vas a necesitar.
  3. Crear una identidad y diseño para el evento en línea con tu estrategia.
  4. Crea un registro de asistentes e invitaciones para controlar la asistencia.
  5. Preparar el contenido de todas las intervenciones para evitar riesgos en la ejecución.
  6. Gestiona la experiencia de los participantes para que el evento, sea como sea finalmente, resulte lo más provechoso, atractivo y personalizado posible.
  7. Organizar la producción y el apoyo tecnológico virtual de cara a prevenir y gestionar incidencias audiovisuales para que el equipo pueda centrarse en los objetivos del evento.
  8. Maximiza los resultados mediante el uso de datos y monitoriza los comentarios de los asistentes para mejorar continuamente el programa.
  9. Y por supuesto, ya sabéis que con música todo es mejor. Podéis incluir acciones participativas o actuaciones, independientemente de si el evento es presencial, on-line o híbrido, ya que todo lo hacemos a medida. Consúltanos todas las opciones y te asesoramos sin compromiso. 

«La música es un mundo dentro de sí mismo, es un lenguaje que todos entendemos.»  Stevie Wonder

Cerrar menú